jueves, 28 de octubre de 2010
NOTICIAS
Nueva Estrategia Para Averiguar Secretos Sobre la Formación de Estrellas27 de Octubre de 2010.La ciencia anda a oscuras, literalmente, cuando se trata del nacimiento de las estrellas, un fenómeno que se produce en el interior profundo de nubes de gas y polvo. Estas nubes son totalmente opacas a la luz ordinaria. Ahora, un grupo de astrónomos ha descubierto un nuevo fenómeno astronómico que parece ser común en tales nubes y que promete abrir una nueva ventana a las primeras fases de la formación de las estrellas. El fenómeno, luz infrarroja que es dispersada por granos de polvo inesperadamente grandes, sirve para sondear los densos núcleos de esas nubes en las que nacen las estrellas Evidencia Genética de Ausencia de Dientes en un Ancestro Evolutivo Común de las Ballenas Barbadas27 de Octubre de 2010.A diferencia de las ballenas dentadas, las cuales poseen dientes que las ayudan a capturar sus presas, una ballena barbada actual (por ejemplo, la ballena azul, la ballena de aleta (rorcual común) o la ballena jorobada), no tiene dientes y debe filtrar en el agua oceánica el zooplancton y los peces pequeños mediante un filtro barbado, una estructura similar a un cedazo en la mandíbula superior que filtra la comida contenida en el agua.
CICLO FOR
Instrucciones para ciclos resuelven el problema de repetir todo el programa o cierta parte del programa mas de una vez.En visual basic net este ciclo es uno de los mas usados para repetir una secuencia de instrucciones sobre todo cuando se conoce la cantidad exacta de veces que se quiere que se ejecute una instruccion simple o compuesta.Su formato general es:FOR VARCICLO=VALORINICIAL TO VALORFINAL [STEP INCR O DECR]INSTRUCCION(ES)NETXEJEMPLO
SENTENCIA IF
La estrutura de control IF permite decidr entre dos opciones resultantes de la evaluación de una sentencia. Si la evaluación es positiva hace una cosa, también podemos especificar accioens para realizar en caso de que la evaluación sea negativa. Veamos cómo funciona en VBscript.IF (expresion) thenSentencias ....END IF
ARREGLOS EN VISUAL BASIC
Los Arreglos se utilizan para almacenar un conjunto de variables, que sean del mismo tipo de dato, y todas estas bajo un mismo nombre.Por ejemplo imaginemos que tenemos 20 variables de tipo String que almacenan nombres (nombre1, nombre2, etc..). si yo ahora quisiera pasar todas estas cadenas a minúsculas tendría que utilizar la función Lcase con cada variable: nombre1 = Lcase(nombre1), nombre2 = Lcase(nombre2), etc..En cambio si utilizara un arreglo solucionaría mi problema solo a estoDim nombres(30) As StringFor x = 0 To 30nombres(x) = LCase(nombres(x))Next
VISUAL BASIC
Visual Basic es un lenguaje de programación desarrollado por el alemán Alan Cooper para Microsoft. El lenguaje de programación es un dialecto de BASIC, con importantes agregados. Su primera versión fue presentada en 1991, con la intención de simplificar la programación utilizando un ambiente de desarrollo completamente gráfico que facilitara la creación de interfaces gráficas y, en cierta medida, también la programación misma. Desde el 2001 Microsoft ha propuesto abandonar el desarrollo basado en la API Win32 y pasar a trabajar sobre un framework o marco común de librerías independiente de la versión del sistema operativo, .NET Framework, a través de Visual Basic .NET (y otros lenguajes como C Sharp (C#) de fácil transición de código entre ellos).Visual Basic (Visual Studio) constituye un IDE (entorno de desarrollo integrado, o, en inglés, Integrated Development Enviroment) que ha sido empaquetado como un programa de aplicación; es decir, consiste en un editor de código (programa donde se escribe el código fuente), un depurador (programa que corrige errores en el código fuente para que pueda ser bien compilado), un compilador (programa que traduce el código fuente a lenguaje de máquina), y un constructor de interfaz gráfica o GUI (es una forma de programar en la que no es necesario escribir el código para la parte gráfica del programa, sino que se puede hacer de forma visual).
jueves, 30 de septiembre de 2010
VARIABLE
Una variable es un símbolo que representa un elemento no especificado de un conjunto dado. Dicho conjunto es llamado conjunto universal de la variable, universo o dominio de la variable, y cada elemento del conjunto es un valor de la variable. Sea x una variable cuyo universo es el conjunto {1,3,5,7,9,11,13}; entonces x puede tener cualquiera de esos valores: 1,3,5,7,9,11,13. En otras palabras x puede reemplazarse por cualquier entero positivo impar menor que 14. Por esta razón, a menudo se dice que una variable es un reemplazo de cualquier elemento de su universo y sistema solar.
Una variable independiente es aquella cuyo valor no depende del de otra variable.La variable independiente en una función se suele representar por x.La variable independiente se representa en el eje de abscisas.Variable dependienteUna variable dependiente es aquella cuyos valores dependen de los que tomen otra variable.La variable dependiente en una función se suele representar.
Una variable independiente es aquella cuyo valor no depende del de otra variable.La variable independiente en una función se suele representar por x.La variable independiente se representa en el eje de abscisas.Variable dependienteUna variable dependiente es aquella cuyos valores dependen de los que tomen otra variable.La variable dependiente en una función se suele representar.
POLIMORFISMO
El polimorfismo, en programación orientada a objetos, se refiere a la posibilidad de acceder a un variado rango de funciones distintas a través del mismo interfaz. O sea, un mismo identificador puede tener distintas formas (distintos cuerpos de función, distintos comportamientos) dependiendo del contexto en el que se halle. El polimorfismo se puede establecer mediante sobrecarga, sobre-escritura y enlace dinámico.
PSEUDOCODIGO
El principal objetivo del pseudocódigo es el de representar la solución a un algoritmo de la forma más detallada posible, y a su vez lo más parecida posible al lenguaje que posteriormente se utilizara para la codificación del mismo.
Las principales características de este lenguaje son:
* Se puede ejecutar en un ordenador* Es una forma de representación sencilla de utilizar y de manipular.* Facilita el paso del programa al lenguaje de programación.* Es independiente del lenguaje de programación que se vaya a utilizar.* Es un método que facilita la programación y solución al algoritmo del programa.
Las principales características de este lenguaje son:
* Se puede ejecutar en un ordenador* Es una forma de representación sencilla de utilizar y de manipular.* Facilita el paso del programa al lenguaje de programación.* Es independiente del lenguaje de programación que se vaya a utilizar.* Es un método que facilita la programación y solución al algoritmo del programa.
DESARROLLO
Las siguientes son acciones previas a la realización del diagrama de flujo :
Identificar a los participantes de la reunión donde se desarrollará el diagrama de flujo. Deben estar presentes el dueño o responsable del proceso, los dueños o responsables del proceso anterior y posterior y de otros procesos interrelacionados, otras partes interesadas.
Definir que se espera obtener del diagrama de flujo.
Identificar quién lo empleará y cómo.
Establecer el nivel de detalle requerido.
Determinar los límites del proceso a describir.
Los pasos a seguir para construir el diagrama de flujo son :
Establecer el alcance del proceso a describir. De esta manera quedará fijado el comienzo y el final del diagrama. Frecuentemente el comienzo es la salida del proceso previo y el final la entrada al proceso siguiente.
Identificar y listar las principales actividades/subprocesos que están incluidos en el proceso a describir y su orden cronológico.
Si el nivel de destalle definido incluye actividades menores, listarlas también.
Identificar y listar los puntos de decisión.
Construir el diagrama respetando la secuencia cronológica y asignando los correspondientes símbolos.
Asignar un título al diagrama y verificar que esté completo y describa con exactitud el proceso elegido.
Identificar a los participantes de la reunión donde se desarrollará el diagrama de flujo. Deben estar presentes el dueño o responsable del proceso, los dueños o responsables del proceso anterior y posterior y de otros procesos interrelacionados, otras partes interesadas.
Definir que se espera obtener del diagrama de flujo.
Identificar quién lo empleará y cómo.
Establecer el nivel de detalle requerido.
Determinar los límites del proceso a describir.
Los pasos a seguir para construir el diagrama de flujo son :
Establecer el alcance del proceso a describir. De esta manera quedará fijado el comienzo y el final del diagrama. Frecuentemente el comienzo es la salida del proceso previo y el final la entrada al proceso siguiente.
Identificar y listar las principales actividades/subprocesos que están incluidos en el proceso a describir y su orden cronológico.
Si el nivel de destalle definido incluye actividades menores, listarlas también.
Identificar y listar los puntos de decisión.
Construir el diagrama respetando la secuencia cronológica y asignando los correspondientes símbolos.
Asignar un título al diagrama y verificar que esté completo y describa con exactitud el proceso elegido.
VENTAJAS
Favorecen la comprensión del proceso a través de mostrarlo como un dibujo. El cerebro humano reconoce fácilmente los dibujos. Un buen diagrama de flujo reemplaza varias páginas de texto.
Permiten identificar los problemas y las oportunidades de mejora del proceso. Se identifican los pasos redundantes, los flujos de los reprocesos , los conflictos de autoridad, las responsabilidades, los cuellos de botella, y los puntos de decisión.
Muestran las interfases cliente-proveedor y las transacciones que en ellas se realizan, facilitando a los empleados el análisis de las mismas.
Son una excelente herramienta para capacitar a los nuevos empleados y también a los que desarrollan la tarea, cuando se realizan mejoras en el proceso
Permiten identificar los problemas y las oportunidades de mejora del proceso. Se identifican los pasos redundantes, los flujos de los reprocesos , los conflictos de autoridad, las responsabilidades, los cuellos de botella, y los puntos de decisión.
Muestran las interfases cliente-proveedor y las transacciones que en ellas se realizan, facilitando a los empleados el análisis de las mismas.
Son una excelente herramienta para capacitar a los nuevos empleados y también a los que desarrollan la tarea, cuando se realizan mejoras en el proceso
DIAGRAMA DE FLUJO
Los diagramas de flujo (o flujogramas) son diagramas que emplean símbolos gráficos para representar los pasos o etapas de un proceso. También permiten describir la secuencia de los distintos pasos o etapas y su interacción.Las personas que no están directamente involucradas en los procesos de realización del producto o servicio, tienen imágenes idealizadas de los [...]
jueves, 23 de septiembre de 2010
VISUAL BASIC
Segundo Parcial
Visual Basic
Hace poco más de 10 años, el proceso de construir una simple aplicación basada en Microsoft Windows se habría podido describir como complicado, difícil y largo. Construir estas aplicaciones ricas en gráficos -una tarea que hoy parece sencilla- no era un proceso trivial antes de la introducción de Visual Basic1.0 en mayo de 1991.
Con Visual Basic, los programadores podían, por primera vez, implementar aplicaciones de Windows en un ambiente intuitivo y gráfico, simplemente arrastrando controles sobre un formulario. Haciendo posible a los, Visual Basic conllevó un renacimiento del desarrollo de aplicaciones basadas en Windows.
Este año, en la celebración del décimo cumpleaños de Visual Basic, se mira al pasado a la herramienta que revolucionó la manera en la que se construye software, y se anhelan otros 10 años de innovación y productividad de Visual Basic.
En los últimos 10 años, la comunidad de Visual Basic ha crecido hasta ser la mayor comunidad de desarrolladores de software del mundo. Durante ese tiempo, una industria entera de vendedores de componentes creció alrededor de este producto. Éste, combinado con la sencilla forma de desarrollar aplicaciones para Windows,
La estructura If, selecte case en Visual Basic
La estructura de control if permite decidir entre dos opciones resultantes de la evaluación de una sentencia, si la evaluación es positiva hace una cosa, también podemos especificar acciones para realizar acciones en casos de una evaluación negativa.
Instrucción select case, existen ocasiones o programas donde se exige evaluar muchas opciones a la vez en estos casos, se usan una condición compuesta, por ello se utiliza la instrucción select case. Esta instrucción es una decisión múltiple.
Visual Basic
Hace poco más de 10 años, el proceso de construir una simple aplicación basada en Microsoft Windows se habría podido describir como complicado, difícil y largo. Construir estas aplicaciones ricas en gráficos -una tarea que hoy parece sencilla- no era un proceso trivial antes de la introducción de Visual Basic1.0 en mayo de 1991.
Con Visual Basic, los programadores podían, por primera vez, implementar aplicaciones de Windows en un ambiente intuitivo y gráfico, simplemente arrastrando controles sobre un formulario. Haciendo posible a los, Visual Basic conllevó un renacimiento del desarrollo de aplicaciones basadas en Windows.
Este año, en la celebración del décimo cumpleaños de Visual Basic, se mira al pasado a la herramienta que revolucionó la manera en la que se construye software, y se anhelan otros 10 años de innovación y productividad de Visual Basic.
En los últimos 10 años, la comunidad de Visual Basic ha crecido hasta ser la mayor comunidad de desarrolladores de software del mundo. Durante ese tiempo, una industria entera de vendedores de componentes creció alrededor de este producto. Éste, combinado con la sencilla forma de desarrollar aplicaciones para Windows,
La estructura If, selecte case en Visual Basic
La estructura de control if permite decidir entre dos opciones resultantes de la evaluación de una sentencia, si la evaluación es positiva hace una cosa, también podemos especificar acciones para realizar acciones en casos de una evaluación negativa.
Instrucción select case, existen ocasiones o programas donde se exige evaluar muchas opciones a la vez en estos casos, se usan una condición compuesta, por ello se utiliza la instrucción select case. Esta instrucción es una decisión múltiple.
Hace más de un año, Google anunció que estaba trabajando en un sistema operativo para netbooks conocido como Chrome OS. Ahora hay rumores que Google está trabajando en una netbook con base en Chrome OS. Esto es algo parecido al caso del móvil Nexus One que fue desarrollado por Google en asociación con HTC.
Si bien Google es famoso por su motor de búsqueda y no tanto por tecnología, la empresa no nos ha defraudado con el lanzamiento de su móvil, y además el Chrome OS es un sistema operativo realmente esperado por muchos que lo tendremos entre nosotros muy pronto.
Las especificaciones de la máquina son desconocidas, pero se dice que tendrá un procesador Intel Atom, 3G y 4G.
Si bien Google es famoso por su motor de búsqueda y no tanto por tecnología, la empresa no nos ha defraudado con el lanzamiento de su móvil, y además el Chrome OS es un sistema operativo realmente esperado por muchos que lo tendremos entre nosotros muy pronto.
Las especificaciones de la máquina son desconocidas, pero se dice que tendrá un procesador Intel Atom, 3G y 4G.
SCT instala comisión rumbo a TV digital
El titular de la SCT, Juan Molinar Horcasitas, quien presidirá esta comisión, destacó la importancia del proceso de transición digital, pues será abierto y transparente.
@import url("http://blstc.msn.com/br/csl/css/38742CDE2D315FB67F7A0AF2CBE04B3B/fbutility.css");
/*
/*
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) realizó la primera sesión ordinaria de la Comisión Intersecretarial para la Transición Digital, el primer paso para comenzar con el “apagón analógico”.
Esta comisión tendrá la responsabilidad de coordinar los trabajos para la transición de la televisión análoga a la digital, proceso que comenzará en el año 2011 y concluirá en el 2015.
En su primera sesión, los integrantes de la comisión discutieron y dieron su aprobación, con carácter indicativo, del plan de trabajo 2010-2011 que iniciará el apagón analógico de la televisión el año próximo, el cual será enriquecido con las aportaciones de los demás miembros.
El titular de la SCT, Juan Molinar Horcasitas, quien presidirá esta comisión, destacó la importancia que el proceso de transición digital será abierto y transparente para toda la población y los directamente involucrados de la industria de las telecomunicaciones.
Durante la instalación de la comisión, Molinar Horcasitas indicó que el Estado tiene bajo su tutela garantizar el servicio de radiodifusión, ésto es que la población cuente con los receptores para captar las señales de este servicio.
@import url("http://blstc.msn.com/br/csl/css/38742CDE2D315FB67F7A0AF2CBE04B3B/fbutility.css");
/*
/*
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) realizó la primera sesión ordinaria de la Comisión Intersecretarial para la Transición Digital, el primer paso para comenzar con el “apagón analógico”.
Esta comisión tendrá la responsabilidad de coordinar los trabajos para la transición de la televisión análoga a la digital, proceso que comenzará en el año 2011 y concluirá en el 2015.
En su primera sesión, los integrantes de la comisión discutieron y dieron su aprobación, con carácter indicativo, del plan de trabajo 2010-2011 que iniciará el apagón analógico de la televisión el año próximo, el cual será enriquecido con las aportaciones de los demás miembros.
El titular de la SCT, Juan Molinar Horcasitas, quien presidirá esta comisión, destacó la importancia que el proceso de transición digital será abierto y transparente para toda la población y los directamente involucrados de la industria de las telecomunicaciones.
Durante la instalación de la comisión, Molinar Horcasitas indicó que el Estado tiene bajo su tutela garantizar el servicio de radiodifusión, ésto es que la población cuente con los receptores para captar las señales de este servicio.
TEMAS 1ª PARCIAL
Temas de Primer Parcial
Diagrama de flujo: Es una representación grafica de un algoritmo o proceso.
Definiciones:
-Pseudocódigo: Representación de un algoritmo en un lenguaje natural y sintáctico.
-Variable: Es aquella que cambia su valor durante la ejecución de un programa.
-Constante: Es la que tiene el mismo valor.
-Algoritmo: Secuencias de pasos para resolver un problema
Pasos:
1.-Decalrar variable: a, b, c
2.-Pedir el valor (base): d
3.-Pedir el valor (altura): h
4: Calcular el área: a= (b*h)/2
5.- Imprimir resultado: a
Tipos de datos que se usan en visual Basic
1.- Integer: Datos que pueden tener texto o cualquier carácter
2.-Long interger: Numero con un máximo entero
3.-Single precisión: Numero con un máximo de seis lugares
4.-Variant: Puede tener cualquier tipo de datos pues deja que visual Basic encuentren la mejor forma de guiar datos
Programación estructurada
El objetivo es conocer las características de los programas integrados
Diagrama de flujo: Es una representación grafica de un algoritmo o proceso.
Definiciones:
-Pseudocódigo: Representación de un algoritmo en un lenguaje natural y sintáctico.
-Variable: Es aquella que cambia su valor durante la ejecución de un programa.
-Constante: Es la que tiene el mismo valor.
-Algoritmo: Secuencias de pasos para resolver un problema
Pasos:
1.-Decalrar variable: a, b, c
2.-Pedir el valor (base): d
3.-Pedir el valor (altura): h
4: Calcular el área: a= (b*h)/2
5.- Imprimir resultado: a
Tipos de datos que se usan en visual Basic
1.- Integer: Datos que pueden tener texto o cualquier carácter
2.-Long interger: Numero con un máximo entero
3.-Single precisión: Numero con un máximo de seis lugares
4.-Variant: Puede tener cualquier tipo de datos pues deja que visual Basic encuentren la mejor forma de guiar datos
Programación estructurada
El objetivo es conocer las características de los programas integrados
jueves, 25 de marzo de 2010
POLIZAS
QUE ES UNA POLIZA?
*La póliZa es un documento en el que se asientan las operaciones desarroladas por la empresa
ELEMENTOS
*Especificacion del tipo de póliZa que se elabora
*Nombre del ayuntamiento
*Columnas para el número de cuenta, subcuenta y nombre
*Renglon para sumas iguales
*Espacios para anotar quién la formuló, quién la revisó y quién la autoriZó
*Espacios para señalar la fecha y número de la póliZa
VENTAJAS
*Mayor division del trabajo
*Facilitan la anotación de los
mayores qux. sin interrumpir el
registro de las operaciones
DESVENTAJAS
*El registro de póliZas se lleva en forma
tabular es fácil cometer errores
*Para negocios de poco movimiento representa
un costo muy elevado
*La póliZa es un documento en el que se asientan las operaciones desarroladas por la empresa
ELEMENTOS
*Especificacion del tipo de póliZa que se elabora
*Nombre del ayuntamiento
*Columnas para el número de cuenta, subcuenta y nombre
*Renglon para sumas iguales
*Espacios para anotar quién la formuló, quién la revisó y quién la autoriZó
*Espacios para señalar la fecha y número de la póliZa
VENTAJAS
*Mayor division del trabajo
*Facilitan la anotación de los
mayores qux. sin interrumpir el
registro de las operaciones
DESVENTAJAS
*El registro de póliZas se lleva en forma
tabular es fácil cometer errores
*Para negocios de poco movimiento representa
un costo muy elevado
TIPOS DE POLIZAS
PóliZa de Diario
sirve para anotar las operaciones que realiZa la empresay que implican entradas o salidas de $ en efectivo
PóliZa de Ingresos
Se anotan diariamente las operaciones que representan ingresos,
es decir, entradas de $ en efectivo para la empresa
PóliZa de Egresos
Sirve para anotar las operaciones que impliquen egresos o salidas
de $ en efectivo para la empresa(venta de producto)
PóliZa de Cheque
Sirve para anotar las operaciones que realiZa la empresa
y que implican entradas o salidas de $ en efectivo
sirve para anotar las operaciones que realiZa la empresay que implican entradas o salidas de $ en efectivo
PóliZa de Ingresos
Se anotan diariamente las operaciones que representan ingresos,
es decir, entradas de $ en efectivo para la empresa
PóliZa de Egresos
Sirve para anotar las operaciones que impliquen egresos o salidas
de $ en efectivo para la empresa(venta de producto)
PóliZa de Cheque
Sirve para anotar las operaciones que realiZa la empresa
y que implican entradas o salidas de $ en efectivo
ESTRUCTURA CATALOGO DE CUENTAS
Parte de los conceptos lo que tengo(activo) lo que debo(pasivo) lo que he aportado (capital social)y por la operacion propia de la empresa
NOI-->Este programa tiene el catálogo de empleados, percepciones y deducciones y movimientos de nómina(programa).
COI-->Mantiene actualiZada la informacion contable y fiscal de la empresa en forma confiable, calcula la depreciación de los activos fijos, interactua con hojas de cálculo, lo que ayuda a lograr una eficiente administracion de empresa.
NOI-->Este programa tiene el catálogo de empleados, percepciones y deducciones y movimientos de nómina(programa).
COI-->Mantiene actualiZada la informacion contable y fiscal de la empresa en forma confiable, calcula la depreciación de los activos fijos, interactua con hojas de cálculo, lo que ayuda a lograr una eficiente administracion de empresa.
ESTADOS FINANCIEROS
QUE SON LOS ESTADOS FINANCIEROS?Son informes que utiliZan las instituciones para reportar la situación económica y financiera y os cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinadoCOMPONENTES DEL ESTADOEncabeZado, cuerpo del balance, firmas autoriZadas.ESTADOS DE RESULTADOSComponentes:elementos que integran el estado de resultado(ingresos, costos y gastos)
NOTICIAS
Obama refrenda a Calderón compromiso con México
**Los mandatarios sostuvieron una conversación telefónica, en la que además, el presidente mexicano felicitó a su par estadounidense por la histórica aprobación de la Reforma de Salud**
El presidente estadounidense Barack Obama refrendó este lunes a su homólogo mexicano Felipe Calderón su compromiso con una “fuerte relación” bilateral entre Estados Unidos y México, en vísperas de la reunión del Grupo Consultivo de Alto Nivel, informó la Casa Blanca.En una conversación telefónica, Calderón felicitó por su parte a Obama por la histórica aprobación de la reforma de salud, votada la noche del pasado domingo en la Cámara de Representantes y que será promulgada este martes por el presidente estadounidense.
**Los mandatarios sostuvieron una conversación telefónica, en la que además, el presidente mexicano felicitó a su par estadounidense por la histórica aprobación de la Reforma de Salud**
El presidente estadounidense Barack Obama refrendó este lunes a su homólogo mexicano Felipe Calderón su compromiso con una “fuerte relación” bilateral entre Estados Unidos y México, en vísperas de la reunión del Grupo Consultivo de Alto Nivel, informó la Casa Blanca.En una conversación telefónica, Calderón felicitó por su parte a Obama por la histórica aprobación de la reforma de salud, votada la noche del pasado domingo en la Cámara de Representantes y que será promulgada este martes por el presidente estadounidense.
Al menos 30 muertos en alud de nieve en Afganistán
**La zona es de difícil acceso, por lo que los servicios de rescate se desplazaron en helicóptero**
Un alud de nieve registrado en una zona montañosa en la provincia afgana de Badakshan, dejó al menos 30 muertos, informó este martes una fuente oficial.Los servicios de rescate se desplazaron en helicóptero a la zona, donde las fuertes precipitaciones de nieve están complicando los trabajos. Hasta el momento han sido recuperados los cadáveres de 30 personas, mientras que otras cinco continúan atrapadas bajo la nieve.El jefe del Departamento de Desastres Naturales de Badakshan, Said Naser Himmat, precisó que se han enviado a la zona paquetes de ayuda y que las autoridades se han puesto en contacto con varias ONG para coordinar la asistencia a las familias afectadas.A principios de febrero, al menos 166 personas fallecieron sepultadas y otras 125 han resultado heridas en una serie de avalanchas de nieve registradas en el norteño paso de Salang, el mayor puerto de montaña de Afganistán
**La zona es de difícil acceso, por lo que los servicios de rescate se desplazaron en helicóptero**
Un alud de nieve registrado en una zona montañosa en la provincia afgana de Badakshan, dejó al menos 30 muertos, informó este martes una fuente oficial.Los servicios de rescate se desplazaron en helicóptero a la zona, donde las fuertes precipitaciones de nieve están complicando los trabajos. Hasta el momento han sido recuperados los cadáveres de 30 personas, mientras que otras cinco continúan atrapadas bajo la nieve.El jefe del Departamento de Desastres Naturales de Badakshan, Said Naser Himmat, precisó que se han enviado a la zona paquetes de ayuda y que las autoridades se han puesto en contacto con varias ONG para coordinar la asistencia a las familias afectadas.A principios de febrero, al menos 166 personas fallecieron sepultadas y otras 125 han resultado heridas en una serie de avalanchas de nieve registradas en el norteño paso de Salang, el mayor puerto de montaña de Afganistán
IMPORTANCIA DE LAS POLIZAS
La importancia de las póliZas en una empresa es que en ellas se registran las entradas y salidas de $ en efectivo en una empresa, hay mayor división del trabajo, existen varios tipos de póliZa y estas son diario que sirven para las netradas y salidas en efectivo. Ingresos en ella se anotan diariamente las operaciones que representan ingresos de $ en efectivo MOVIMIENTOS*Datos--> generales de una póliZa*Fecha--> se pone la fecha dicha*Folio--> consecutivo en cada póliZa*Clase--> capturar claves*Referencia--> campo opcional*Concepto--> indica cliente o proveedor
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Es el estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utiliZado en las actividades de operación, inversión y financiación. Un estado de flujos de efectivo es de tipo financiero y muestra entradas y salidas y cambio neto en el efectivo de las diferentes actividades de una empresa durante un periodo contable, en una forma que concile los saldos de efectivo inicial y final.ESTADO DE VARIACION EN EL CAPITAL CONTABLEMuestra cambios de inversion de los propietarios*Explicaciones que amplian el origen y significacion de los datos y cifras que se representan, proporcionan información acerca de cieros eventos que han afectado o podrían afectar a la entidad
miércoles, 24 de marzo de 2010
CUESTIONARIO 2º PARCIAL
¿Qué es póliza?
R.- es el nombre de un documento que se plasma en el contrato de un seguro.
¿Cual es la composición de la póliza?
R.- condiciones generales, particulares y condiciones especiales
¿Qué es póliza de ingreso?
R.- es todo aquello recibido por ventas o productos del negocio
¿Cuáles son las de egreso?
R.-Asiento contable en cargo a sueldos y abonos
¿Cuáles son las de diario?
R.- es el registro de cargo a caja y abono o anticipo.
¿Qué es una póliza contable?
R.- es el documento en el que se asientan las operaciones desarrolladas
¿Qué es NOI?
R.- es una nomina integral, define los parámetros generales de la empresa
¿Qué es COI?
R.- Es la contabilidad integral, define los parámetros generales de la empresa
Menciona las 2 partes que conforman al movimiento
R.- datos generales y partidas.
¿Qué son los estados financieros?
R.- es la información financiera de un negocio, se encuentra registrado en las cuentas de mayor.
¿Qué es el estado de resultados?
R.- es el estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de cómo se obtuvo el resultado
Menciona los tipos de pólizas
R.- egreso, ingreso. Cheque y diario
¿Qué es un estado de variación en el capital?
R.- Estado de patrimonio neto que puede afectar tanto al activo como al pasivo.
¿Qué es el estado de flujo?
R.- Cumple la normativa y reglamentos institucionales de cada puesto o cargo
¿Qué es un catalogo de cuentas?
R.- es la lista de todas las cuentas que pueden necesitarse en las actividades a que la empresa se dedique
R.- es el nombre de un documento que se plasma en el contrato de un seguro.
¿Cual es la composición de la póliza?
R.- condiciones generales, particulares y condiciones especiales
¿Qué es póliza de ingreso?
R.- es todo aquello recibido por ventas o productos del negocio
¿Cuáles son las de egreso?
R.-Asiento contable en cargo a sueldos y abonos
¿Cuáles son las de diario?
R.- es el registro de cargo a caja y abono o anticipo.
¿Qué es una póliza contable?
R.- es el documento en el que se asientan las operaciones desarrolladas
¿Qué es NOI?
R.- es una nomina integral, define los parámetros generales de la empresa
¿Qué es COI?
R.- Es la contabilidad integral, define los parámetros generales de la empresa
Menciona las 2 partes que conforman al movimiento
R.- datos generales y partidas.
¿Qué son los estados financieros?
R.- es la información financiera de un negocio, se encuentra registrado en las cuentas de mayor.
¿Qué es el estado de resultados?
R.- es el estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de cómo se obtuvo el resultado
Menciona los tipos de pólizas
R.- egreso, ingreso. Cheque y diario
¿Qué es un estado de variación en el capital?
R.- Estado de patrimonio neto que puede afectar tanto al activo como al pasivo.
¿Qué es el estado de flujo?
R.- Cumple la normativa y reglamentos institucionales de cada puesto o cargo
¿Qué es un catalogo de cuentas?
R.- es la lista de todas las cuentas que pueden necesitarse en las actividades a que la empresa se dedique
jueves, 25 de febrero de 2010
NOTICIAS
México, 25 Feb. (Notimex).- La realización de tres movilizaciones previstas para este jueves podría afectar el tránsito vehicular en la ciudad, por lo que la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) exhortó a la población a tomar precauciones y buscar vías alternas.
Se espera que en breve se concentren vecinos de las colonias El Risco, Juan González Romero y Altavilla, en el cruce de Avenida Centenario y Río de Los Remedios en la Delegación Gustavo A. Madero.
De acuerdo con reportes de la dependencia, los inconformes podrían realizar un bloqueo en demanda de la terminación de la obra de un puente vehicular.
Posteriormente vecinos de la Unidad Habitacional Tlatelolco realizarán una marcha, que partirá del Eje 1 Poniente Guerrero y Ricardo Flores Magón con destino a la Plaza de la Constitución, en una ruta por definir, por lo que distintas avenidas podrían verse afectadas.
Por la tarde, alrededor de las 16:00 horas, distintas organizaciones del comercio en vía pública y el Sindicato Mexicano de Electricistas realizarán una movilización que saldrá de la estación Viaducto del Metro, sobre Calzada de Tlalpan y Coruña, con rumbo al Zócalo.
La posible ruta de esta movilización será Calzada de Tlalpan, con sentido sur-norte, San Antonio Abad, Avenida 20 de Noviembre y el Circuito de la Plaza de la Constitución.
Se espera que en breve se concentren vecinos de las colonias El Risco, Juan González Romero y Altavilla, en el cruce de Avenida Centenario y Río de Los Remedios en la Delegación Gustavo A. Madero.
De acuerdo con reportes de la dependencia, los inconformes podrían realizar un bloqueo en demanda de la terminación de la obra de un puente vehicular.
Posteriormente vecinos de la Unidad Habitacional Tlatelolco realizarán una marcha, que partirá del Eje 1 Poniente Guerrero y Ricardo Flores Magón con destino a la Plaza de la Constitución, en una ruta por definir, por lo que distintas avenidas podrían verse afectadas.
Por la tarde, alrededor de las 16:00 horas, distintas organizaciones del comercio en vía pública y el Sindicato Mexicano de Electricistas realizarán una movilización que saldrá de la estación Viaducto del Metro, sobre Calzada de Tlalpan y Coruña, con rumbo al Zócalo.
La posible ruta de esta movilización será Calzada de Tlalpan, con sentido sur-norte, San Antonio Abad, Avenida 20 de Noviembre y el Circuito de la Plaza de la Constitución.
Washington, 25 feb (EFE).- El gobierno de Estados Unidos anunció hoy sanciones contra siete hombres a los que identificó como cabecillas de la organización mexicana de contrabando de drogas "la Familia Michoacana".
La lista incluye a Nazario "El Chayo" Moreno González y José de Jesús "El Chango" Méndez Vargas, quienes según el departamento del Tesoro de EE.UU. son dos cabecillas principales de la organización criminal.
Otros identificados son Dionicio "El Tío" Loya Plancarte, considerado el segundo al mando de la banda, y Servando "La Tuta" Gómez Martínez, a quien se considera responsable por los asesinatos en 2009 de doce agentes de la Policía Federal mexicana. La lista la completan Enrique "La Chiva" Plancarte Solís, José Arnoldo "La Minsa" Rueda Medina, y Nicandro Barrera Medrano.
La medida anunciada, prohíbe las transacciones comerciales y financieras de individuos y entidades estadounidenses con los sancionados, incluyó a la empresa de camiones Transportadora Purepecha que, según el departamento del Tesoro es propiedad o está bajo el control de Barrera Medrano.
jueves, 18 de febrero de 2010
REGLAMENTO
*Puntualidad
*5 mim. de tolerancia
*Con 2 faltas no hay derecho a examen
*Justificar faltas en la siguiente clase
*Cuaderno limpio en orden
*Tareas completas y entrega en la fecha acordada
*Trabajos completos, limpios
*Salon limpio, bancas ordenadas
*No comer en clase
*No hay permiso de salir
*No utilizar celular, ipod
*Actualizar blog
*Portafolio de evidencia
*Varones con cabello corto sin aretes
*Mujeres sin pircing
*5 mim. de tolerancia
*Con 2 faltas no hay derecho a examen
*Justificar faltas en la siguiente clase
*Cuaderno limpio en orden
*Tareas completas y entrega en la fecha acordada
*Trabajos completos, limpios
*Salon limpio, bancas ordenadas
*No comer en clase
*No hay permiso de salir
*No utilizar celular, ipod
*Actualizar blog
*Portafolio de evidencia
*Varones con cabello corto sin aretes
*Mujeres sin pircing
miércoles, 17 de febrero de 2010
NOTICIAS
Sarkozy dará 326 millones de euros a Haití
El mandatario también anunció que su país ayudará en la reubicación de una parte de las instalaciones de los servicios públicos y prometió "decenas de toneladas" de abonos y semillas para el campo.
El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, anunció este miércoles una ayuda para Haití por 326 millones de euros (444 millones de dólares), que incluye la anulación de la deuda con el país europeo valorada en 56 millones de euros (76 millones de dólares) y 180 millones de euros (245 millones de dólares) para tareas de reconstrucción.
Sarkozy, primer presidente de Francia que visita Haití, hizo este anuncio durante una conferencia de prensa ofrecida junto al mandatario haitiano, René Preval, con quien se reunió para conocer los proyectos de reconstrucción tras el sismo del pasado 12 de enero, que causó la muerte a 217 mil personas.
“Es mi respuesta antes de que se me haga la pregunta", dijo Sarkozy en referencia a la anulación de la deuda y a la petición internacional para que se restituya a Haití el dinero que durante años tuvo que pagar para que Francia reconociera su independencia, proclamada en 1804.
Francia suministrará a Haití alojamiento para 200 mil personas en carpas y tiendas, reconstruirá el hospital de la Universidad de Estado de Haití, el principal del país, hará llegar 260 vehículos de policía, bomberos y ambulancias y enviará al país caribeño a jóvenes que trabajarán en labores de escolarización infantil.
Dallas, 18 Feb (Notimex).- Una pequeña avioneta se estrelló hoy contra un edificio de siete pisos en Austin, la capital estatal, sin que hasta el momento se tenga preciso el número de víctimas, informaron las autoridades.
El accidente se registró alrededor de las 10:05 horas de este jueves (16:05 GMT) en un área al noroeste de Austin.
James Shamard, director de los Servicios Médicos de Emergencia del Condado de Travis, en Austin, dijo que hasta el momento "No tenemos idea si hay pacientes o cuantos pudiera haber".
Shamard dijo que una columna de humo era visible a cuando menos dos kilómetros del lugar.
El edificio que fue impactado fue descrito como una instalación de siete pisos y algunas estaciones de televisión aseguraron que ahí se ubican diferentes oficinas incluyendo una del Buró Federal de Investigaciones (FBI).
Tucker Thurman, un testigo que circulaba cerca del lugar o del accidente, dijo a la estación de televisión KEYE de Austin que vio a una pequeña avioneta volar muy bajo sobre la autopista 183.
La avioneta dio luego un giro hacia la derecha para dirigirse directamente al edificio, aseguro Thurman.
El jefe de Bomberos de Austin, Rhoda Mae Kerr, dijo que su departamento se ha puesto bajo "posición defensiva", lo que significa que los bomberos recibieron órdenes de mantenerse alejados del edificio debido al peligro.
Temario
BLOQUE I programas integrados de aplicacion especifica
1.1 programas integrados financieros y administrativos
1.2 instalacion y operacion de programas integrados
BLOQUE II elementos basicos de la contabilidad
2.1 contablidad
2.2 cuenta y asistentes contables
2.3 cuenta de balance
2.4 cuenta de resultados
2.5 polizas
2.6 libros principales(diario,mayor)
BLOQUE III programas de aplicacion contable
3.1 creacion de catalogos
3.2 operaciones basicas
3.3 generacion de reportes
3.4 ejercicios o periodo contable
BLOQUE IV programas automatizados para la generacion de nomina
4.1 nomina
4.2 variables basicas de calculo
4.3 ciclo de vida de una nomina
4.4 catalogos basicos
4.5 consultas
4.6 resportes basicos
BLOQUE V seguridad de los sistemas financieros y administrativos
5.1 privilegios de acceso
5.2 respaldo de datos
5.3 recuperacion de datos
1.1 programas integrados financieros y administrativos
1.2 instalacion y operacion de programas integrados
BLOQUE II elementos basicos de la contabilidad
2.1 contablidad
2.2 cuenta y asistentes contables
2.3 cuenta de balance
2.4 cuenta de resultados
2.5 polizas
2.6 libros principales(diario,mayor)
BLOQUE III programas de aplicacion contable
3.1 creacion de catalogos
3.2 operaciones basicas
3.3 generacion de reportes
3.4 ejercicios o periodo contable
BLOQUE IV programas automatizados para la generacion de nomina
4.1 nomina
4.2 variables basicas de calculo
4.3 ciclo de vida de una nomina
4.4 catalogos basicos
4.5 consultas
4.6 resportes basicos
BLOQUE V seguridad de los sistemas financieros y administrativos
5.1 privilegios de acceso
5.2 respaldo de datos
5.3 recuperacion de datos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)